Descripción

Somos Sin Moldes, una Corporación Audiovisual y Terapéutica donde transformamos ideas y percepciones usando la fotografía, las artes plásticas y escénicas para acompañar procesos emocionales, despertar la creatividad, fortalecer las SoftSkills y agilizar procesos personales con cambios reales. Creamos experiencias vivas y personalizadas, que inspiran a las personas, equipos corporativos y emprendedores a pensar distinto y a actuar con propósito desde una mirada poética, creativa y transformadora.

Nuestro equipo de trabajo es liderado por sus creadores, por un lado, se encuentra Lizeth Tamayo (Líder operativa), quien es psicóloga y arteterapeuta, posee más de 7 años de experiencia en atención psicoterapéutica individual con un enfoque humanista y en la creación y realización de talleres creativos y psicoeducativos; tiene estudios complementarios en arteterapia, psicología clínica y de la salud, hábitos saludables en salud mental y terapias artísticas y creativas; y por otro lado, se encuentra Juan David Delgado (Líder Creativo) quien es fotógrafo creativo, artista visual y multimedia, posee más de 9 años de conocimiento y experiencia en procesos fotográficos, cine, informáticos y artísticos con cursos complementarios en programación, diseño web, dibujo y artes escénicas.

Foto del terapeuta

Motivación para servir

Nuestra motivación por servir y acompañar a Otros nace de la necesidad de brindar acompañamiento emocional desde una perspectiva integradora, que combina arte, cuerpo y narrativa visual, ya que, creemos firmemente que sanar también puede ser un acto creativo; buscamos prevenir el sufrimiento emocional promoviendo el bienestar psicosocial mediante experiencias terapéuticas profundamente humanas, expresivas y transformadoras permitiendo la expresión emocional segura y la construcción de herramientas de afrontamiento, lo cual fortalece factores protectores individuales y comunitarios.

¿Cómo ayuda tu terapia?

Nuestro enfoque trabaja profundamente en la autoestima, la autoimagen, el autoconcepto, el bienestar emocional y la confianza personal, generando cambios reales y duraderos; conectamos el cuerpo, la palabra y la emoción en un espacio donde no hay juicios, sólo posibilidades de transmutarse porque creemos en la belleza del sentir, en el poder de narrarse, y en la necesidad urgente de crear espacios seguros donde experimentar, expresar y sanar, por ello, cada particiante se convierte en una persona experta en sí misma reconociéndose y reinterpretándose a través de la imagen potenciada a través de la fotografía terapéutica.

Estudios y certificaciones

Equipo de trabajo:
Juan David Delgado Aricapa:

Fotógrafo creativo con énfasis en humanidades y fotografía documental - Escuela de fotografía Creativa Andy Goldstein - Buenos Aires, Argentina 2013.
Fotografía de retrato desde una perspectiva cercana y honesta – 2022.
Fotografía híbrida para la experimentación creativa – 2021.
Lenguaje Audiovisual – 2021.
Dirección de cortometrajes de autor cine corto a partir de una imagen que inspire – 2023.
Diplomado: Espejos y cartografías Artes visuales – 2023.
formación en teatro del programa básico de teatro – 2023.
Diseñador web, programador y desarrollador web junior – 2024.
Especialización en técnicas de impresión artesanal creativa - 2025.
Artes escénicas (Teatro).

Lizeth Albenny Tamayo Sánchez:
Psicóloga – Universidad Cooperativa de Colombia – 2017.
Técnico en Recursos Humanos – Sena- 2018.
Primeros auxilios psicológicos – ASCOFAPSI – 2019.
Entrenamiento introductorio en el protocolo transdiagnóstico de problemas emocionales – Fundación Más Humano – 2020.
Coolaboratorio webinar, salud, bienestar y arte en el contexto de la pandemia – Grupo GEA – 2020.
Diplomado de terapias artísticas y creativas – Trascender - 2021Diplomado psicología clínica y de la salud – Eidec – 2022.
Formación abordaje en suicidio – Etica Venezuela – 2022.
Diplomado en arteterapia - Corporación Cippaz – 2022.
Curso salud mental, primeros auxilios psicológicos y hábitos saludables – YMCA – 2020
Artes Escénicas (Teatro).

Reconocimiento como Profesional Ponente de manera virtual en:
México:
Taller “SkillTraining”, en el marco de la 5ª Reunión Virtual del Área de Psicología de la Zona Escolar 015 de Educación Especial, dentro del Ciclo Escolar -San Luis Potosí -2020.
Taller “Gimnasio emocional: Ser y pensar fuera del molde” – Programa un día virtual por el empleo – Concejo municipal de Pachuca (Secretaria de desarrollo económico) - Pachuca de Soto – 2020.

Guatemala:
Taller “Al ritmo de las emociones” - Coordinación Nacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz- Palín por los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Palín, Escuintla – 2021.

Años de experiencia y logros

Sin Moldes nació en medio de la pausa que dejó la pandemia. En 2020, una psicóloga y un fotógrafo unieron saberes para crear un espacio donde el arte y la fotografía se convirtieran en un camino de sanación, autoconocimiento y fortalecimiento del bienestar emocional.
Desde entonces, hemos recorrido un camino en el que la creatividad ha sido nuestra herramienta esencial para acompañar procesos humanos y comunitarios.
En 2021, nuestro proyecto inicial con el Ministerio de Cultura nos permitió trabajar con jóvenes de Risaralda en la “Deconstrucción de estereotipos sociales a través de dípticos fotográficos”, fue la primera experiencia en la que comprobamos el poder de la imagen para hablar de identidad, resiliencia y diversidad.
Desde de allí, surgió “Mi Voz en un Frame”, un proceso que unió a estudiantes de Dosquebradas alrededor de temas sensibles como suicidio, bullying y violencia. El proyecto culminó con la producción de dos cortometrajes creados por los mismos jóvenes, y tiempo después, dimos la apertura del “Club de los que Sobran”, un espacio seguro para hablar de emociones.

En 2023 dimos un paso clave, nos constituimos oficialmente como Corporación Audiovisual y Terapéutica Sin Moldes, dando un paso decisivo hacia el fortalecimiento institucional. Desde entonces hemos diseñado talleres, laboratorios y experiencias terapéuticas que integran arte, psicología y comunidad, abordando temas como el duelo, la resiliencia y la expresión emocional desde técnicas creativas como la cianotipia, el kintsugi, la fotografía híbrida y el teatro terapéutico.

Desde entonces, hemos desarrollado más de 60 talleres formativos en fotografía terapéutica, artes audiovisuales y comunicación escénica, fortaleciendo las habilidades de más de 250 jóvenes y adultos de Pereira y Dosquebradas. Estos procesos han dado lugar a 2 cortometrajes, 5 exposiciones fotográficas digitales y dos eventos de circulación con asistencia presencial de más de 200 personas.
Lideramos el Gimnasio Emocional: Entrenamiento terapéutico para las emociones, una propuesta única que integra psicología, neurociencia, arteterapia y fotografía terapéutica, este espacio busca que cada persona pueda entrenar sus emociones de forma creativa y vivencial, fortaleciendo la autoestima, la resiliencia emocional y la conexión con los demás y el Campamento de Fotografía Creativa, una experiencia inmersiva que une naturaleza, arte y reflexión para que los participantes se expresen con autenticidad y descubran en la fotografía una manera de narrar su mirada ante el mundo.
Hemos tejido alianzas con organizaciones como YMCA, SANAR, Secretaria de Salud de Pereira, EPA (Escuela Popular de Artes), Fundación La Ofrenda, Géminis Psicoartes y más, que junto a nosotros, creen que el arte puede transformar.
Actualmente, Sin Moldes hace parte de la Mesa de Salud Mental liderada por la Fundación Amparo San Marcos en la ciudad de Pereira.
Existimos para que las personas, empresas, emprendedores y comunidades encuentren en la creatividad una manera de sanar, crecer y reconectarse consigo mismas desde un lugar cercano, humano, artístico y auténtico, porque entendimos que:

- El arte es un puente entre lo que sentimos y lo que podemos transformar.
- La fotografía nos enseña a reconocernos sin máscaras.
- Las emociones pueden entrenarse y hacerlo nos permite vivir con más plenitud.

Herramientas terapéuticas

  • Arteterapia (artes escénicas y plásticas): Arte y creatividad como mediadores
  • Educación emocional basada en neurociencia y psicoeducación.
  • Fotografía
  • Mindfulness corporal: Cuerpo y movimiento.
  • Psicologo humanista
  • Terapia Enfocada en la Emoción (TFE)

Productos / Servicios

Gym emocional: Entrenamiento Terapéutico para las Emociones

El Gimnasio Emocional es un espacio terapéutico y creativo para entrenar el mundo interno igual que un músculo: fortaleciendo la capacidad de sentir, gestionar y transformar emociones. A través de la psicología, la fotografía terapéutica, la arteterapia y el cuerpo en movimiento, ofrecemos experiencias seguras y sin juicio donde las personas pueden reconocer, expresar y resignificar lo que sienten. Nuestro enfoque vivencial activa el autoconocimiento, la resiliencia, la autoestima y el sentido de vida, generando procesos profundos de bienestar y autenticidad; se encuentra dirigido a:

-Personas.
-Empresas.
-Emprendedores

Gym emocional: Entrenamiento Terapéutico para las Emociones (Personas)

Es un espacio terapéutico y creativo para quienes buscan reconocer, expresar y transformar su salud mental y emocional en su vida personal, a través de un proceso psicoterapéutico guiado, actividades de arteterapia (como pintura, collage, escritura, etc), fotografía terapéutica, expresión corporal, mindfulness y risoterapia y un diario emocional que permitirá:
- Identificar y gestionar las emociones propias.
- Aumentar el autoestima y la resiliencia emocional.
- Encontrar un propósito de vida y motivación.
- Expresarse de manera creativa y con mayor seguridad.
- Tener una mejor regulación emocional en la vida diaria y herramientas prácticas para el autocuidado.

Personalizado:
1 sesión de fotografía terapéutica: $200.000 COP
3 sesiones personalizadas: $570.000 COP
6 sesiones personalizadas: $1.140.000 COP

Semipersonalizado:

Talleres vivenciales de 3 horas: entre $90.000 COP a $220.000COP
Campamentos experienciales - 1 día: $650.000 COP
Procesos modulares de entrenamiento emocional con Membresía:
Mensual: 4 encuentros grupales de 2 horas cada uno que incluye edición temática del mes, guía de ejercicios y seguimiento básico: $320.000 COP.
Trimestral: 12 encuentros grupales de 2 horas cada uno que incluye ediciones temáticas, talleres semanales, guía de ejercicios, materiales, bitácora emocional, descuento en campamentos, seguimiento y participación en exposición fotográfica: $920.000 COP.

Gym emocional: Entrenamiento Terapéutico para las Emociones (Empresas)

El Gimnasio Emocional para equipos corporativos se convierte en un espacio vivencial que combina la psicología, la fotografía y la arteterapia para fortalecer la salud emocional, la creatividad y la cohesión de los equipos a través de experiencias creativas y entrenamientos emocionales, ayudamos a reducir el estrés, mejorar el clima laboral y potenciar la resiliencia y visión estratégica del espíritu organizacional.

Valor:

Entrenamientos modulares de SoftSkills:
Membresía mensual, incluye: talleres grupales de 2 horas cada uno, guías de ejercicios, informes de impacto, exposición fotográfica interna en la empresa: $1.400.000 COP
Membresía trimestral, incluye: ciclo de talleres grupales, acompañamiento psicosocial individual, guía de ejercicios personalizados, exposición fotográfica interna y abierta al público: $4.100.000 COP
Pausas activas emocionales: $90.000
Taller a medida según objetivos y necesidades organizacionales.

Gym emocional: Entrenamiento Terapéutico para las Emociones (Emprendedores)

El Gimnasio Emocional para emprendedores es un ciclo de acompañamiento creativo y estratégico que fortalece la identidad emocional del espíritu emprendedor; más allá del saber-hacer empresarial, guiamos a las personas a reconectar con su propósito, desbloquear la creatividad y dar coherencia entre lo que son, lo que sueñan y lo que construyen como negocio, a través de sesiones virtuales, vivenciales y grupales, compartimos herramientas emocionales, creativas y prácticas que ayudan a humanizar los miedos, fortalecer la confianza y dar forma a proyectos con sentido.

Valor:
3 sesiones 1.5 horas cada una: $320.000 COP.
6 sesiones 1.5 horas cada una: $610.000 COP.

Ciclos formativos en fotografía

Desde Sin Moldes ofrecemos cursos de fotografía que combinan técnica, creatividad y bienestara, a través de la experimentación fotográfica y la exploración visual, los participantes aprenden a narrar la cotidianidad con el lente desde la reflexión, el placer, la crítica y la inspiración. Cada curso integra bases técnicas, ejercicios creativos y una exposición final abierta a la comunidad.

Temáticas disponibles:
Taller de fotografía básica con celular.
Taller de fotografía creativa y experimental.
Taller de fotografía de autor y retrato intimista.
Taller de fotografía documental y de eventos.
Taller de fotografía comercial y publicitaria.
Cada taller incluye:
4 sesiones teórico-prácticas de 4 horas cada uno (total: 16 horas).
Acompañamiento durante y entre las sesiones para revisar las actividades sugeridas (WhatsApp).
Guía de ejercicios y recordatorios teóricos.
Snack y certificado de participación.
Valor:
Curso por parejas: $ 925.000 COP.
Curso grupal de 3 a 6 personas: $ 650.000 COP por persona.
Curso personalizado: $ 1.700.000 COP por persona.

Taller de fotografía híbrida para autoconocerse (Grupal)
$95000 COP / 1 sesión grupal de 3 horas

Espacio vivencial que invita a fortalecer el amor propio desde la fotografía terapéutica, la autoestima y la autoimagen.

*Incluye: Guía de las actividades, materiales, bitácora visual y snack

Taller de cianotipia para abordar procesos de duelo, dolor y trauma (Grupal)
$220000 COP / 1 sesión grupal de 3 horas

Es un espacio creativo y terapéutico donde, a través de la técnica artesanal de la cianotipia, los participantes transforman experiencias dolorosas en imágenes simbólicas que dan forma al mundo interno para resignificar desde el arte, la memoria y la luz.

*Incluye: Guía de las actividades, materiales, bitácora visual y snack

Bitácoras visuales

Nuestros diarios son más que un cuaderno, son un viaje creativo y terapéutico para dar forma a tus emociones. Cada página está diseñada para invitarte a escribir, reflexionar y expresarte con imágenes, convirtiendo tus emociones en arte y tus pensamientos en un registro vivo de autoconocimiento.

No son guías rígidas ni agendas convencionales, son espacios abiertos para que cada persona se reconozca a su ritmo, con ejercicios que mezclan la fotografía, la escritura y creatividad. Son un recurso ideal para terapia, autocuidado o procesos de crecimiento personal.

Versiones y valores:
Virtual: Es editable e interactiva: $50.000 COP.
Impresa: Es física, con acabados de alta calidad, para quienes disfrutan lo tangible y desean un objeto único de cuidado personal: $120.000 COP.

Contacto